Diagnóstico y propuestas en Foro CAPECO en EXCON 2019: El desafío de construir el Perú del Bicentenario
CAPECO considera indispensable reflexionar sobre los retos que debe asumir nuestro país para alcanzar el desarrollo sostenible y el rol que le toca cumplir al sector construcción en este proceso, teniendo en cuenta además que el Perú va a iniciar en muy poco tiempo su tercer centenario de vida independiente. Por ello, el foro “El desafío de construir el Perú del Bicentenario”, que organizó en el marco de EXCON 2019, generó un intercambio de ideas sobre estos desafíos, mediante la presentación de casos emblemáticos y de propuestas efectuadas por representantes de entidades estatales, del sector privado y de organizaciones políticas.
Para CAPECO, desde la perspectiva del sector construcción, hay tres retos que alcanzar para el desarrollo sostenible en nuestro país: (a) la modernización de las ciudades y su articulación con el territorio, bajo la perspectiva de que no existen países desarrollados ni sociedades integradas, sin ciudades competitivas; (b) la reducción de la informalidad en las actividades económicas y sociales, en particular en el sector construcción; (c) la adopción de un nuevo modelo de gestión de la infraestructura y equipamiento públicos, buscando alcanzar la mayor eficiencia y durabilidad en todo el ciclo de operación, así como la implementación de procesos de contratación que promuevan la competencia y reduzcan drásticamente la corrupción.
En el foro se analizaron aspectos relevantes para la gestión de la obra pública: nuevos modelos de financiamiento (a través de exposiciones presentadas por la Corporación Financiera de Desarrollo-COFIDE y el FOGAPI) y de contratación pública mediante presentaciones de OSCE, SEDAPAL y COPAL (organizadora de los recientes Juegos Panamericanos). También se expusieron las visiones de dos líderes políticos (Alfredo Barnechea y Fernando Cillóniz) sobre su visión del nuevo Perú que comienza con el Bicentenario, las iniciativas clave que deben ponerse en marcha para impulsar el desarrollo sostenible y el rol que le conceden al sector construcción en este proceso. A continuación presentamos en enlaces un resumen de las ponencias y de la participación del presidente de la República, Martín Vizcarra; así como del presidente de CAPECO, Humberto Martínez.
Alfredo Barnechea: “Si no cambiamos el ritmo, vamos a cerrar la brecha de vivienda en 40 años”
Fernando Cillóniz: “La planificación es un conocimiento, una tecnología transversal”